Abraham Boba

Bio-bibliografía

ABRAHAM BOBA es el pseudónimo que David Cobas (Vigo, 1975) utiliza desde hace más de una década para firmar todos sus trabajos relacionados con la música. Tras una primera etapa autodidacta en la que pasa por diferentes ciudades y proyectos musicales (desde bandas de rock a experimentales como el dúo Belmonde), se traslada a Barcelona donde cursa estudios de piano, composición y arreglos. Allí publica su primer disco en solitario, bajo el nombre y título de “Abraham Boba” (2007).

En 2008 se muda a Madrid y publica su segundo disco “La educación”, al que seguirá “Los días desierto” (2011). En 2013 forma el grupo León Benavente, en el que escribe todas las canciones y con el que publica cuatro discos hasta la fecha: “León Benavente” (premio Ojo Crítico 2014), “2” (mejor disco de 2016 para El País y ABC) y “Vamos a volvernos locos” (mejor disco de 2019 para El País, entre otros) y el reciente “ERA”.

En 2021 publica su primer poemario titulado “Esto no es una canción” (Espasa) Ha participado como músico o productor en más de cincuenta discos. Actualmente reside en Galicia.

 

Actividad o actividades en las que participa

Poemas

Llego aquí a duras penas, es noviembre, si no fuese

por la avería a medio camino habría visto la puesta

de sol, habría apostado por la esperanza. A oscuras,

descargo un escritorio, una silla, una alfombra, una

lámpara, ropa necesaria para un tiempo indefinido.

La casa es pequeña y está fría.

Enciendo dos calefactores, la habito.

No llamo a nadie, solo tú sabes que estoy aquí.

La falta de luz no impide adivinar un paisaje majestuoso.

El silencio me recuerda que estoy al lado de un cementerio

 

Aquí crecí, percibí por primera vez el poder de la

belleza en las tardes de verano, el cielo rojo, la yerba

alta, mi padre cortándola con la Outils WOLF naranja.

Celebré mis cumpleaños y jugué con pistolas, con

balones de fútbol, rompiendo piñatas con amigos,

abuelos, tíos, primos, madres, padres, hermanos. Aquí

descubrí el valor de la amistad, perdí la virginidad, vi

por segunda vez un hombre muerto