Usted está aquí
Chus Pato

Bio-bibliografía
Chus Pato (Ourense, 1955) es autora de once poemarios, publicados entre 1991 y 2019, por los cuales ha recibido varios premios, como el nacional de la crítica española, y en dos ocasiones el premio Losada Diéguez. Destacamos la pentalogía Decrúa, antes método que incluye m-Talá, Charenton, Hordas de escritura, Secesión y Carne de Leviatán. Sus libros han sido traducidos y editados en países como, Reino Unido, Canadá, EEUU, Argentina, Portugal, Holanda y Bulgaria; igualmente sus poemas han visto la luz en catalán, euskaro, polaco, árabe clásico, francés, rumano, ruso, alemán, y esloveno. La editorial Ultramarinos ha publicado los volúmenes I, II y III de su Poesía reunida que presenta sus libros en traducción al castellano. Su obra ha sido recogida en decenas de revistas y antologías nacionales e internacionales. Ha participado en múltiples festivales en América, África y Europa. En 2015, su voz fue incorporada a las grabaciones de la Woodberry Poetry Room de Havard. El 23 de septiembre de 2017 ingresó en la Real Academia Gallega. En el 2022 leyó en Ptuj (Eslovenia) su “Carta abierta a Europa”. Viven cerca del bosque de Catasós, donde se conservan los castaños más altos de Europa.
Actividad o actividades en las que participa
Poemas
pregúntome se nesta frase caben todos os teixos da cidade libre de París, todas as miñas reflexións acerca da linguaxe —a palabra que pecha o edificio da Lingua é a mesma que se abre ao dominio do vento— foi entón posible cruzar non un senón dous, tres, infinitos arcos da vella, cada portal e a froita; desexaba pronunciar para ti: ónix, dicirche que Camille esculpiu «La vague» e tres figuriñas en bronce; non saberemos nunca se as augas son fertilidade, deriva. Soñei cos vertedoiros, coa libido do rei ou máis ben coa ausencia de libido no rei, fronte ao estanque; sobre a carencia absoluta de desexo, nunha arte que carece de paixón e só dispón do cálculo e da estética do cálculo para trazar as liñas mestras do seu oficio. As augas, como unha arquitectura para albergar civilizacións miña irmá! Babel é tempo e Afrodita. Quixen un Ganxes de palabras, e que terrible a trenza que ten por empuñadura única a miña mao e por emblema o vento! é como espertar dun soño, do corpo, das palabras
(m-Talá)
me pregunto si en esta frase caben todos los tejos de la ciudad libre de París, todas mis reflexiones acerca del lenguaje —la palabra que cierra el edificio de la Lengua es la misma que se abre al dominio del viento— fue entonces posible cruzar no uno sino dos, tres, infinitos arcoíris, cada portal y la fruta; deseaba pronuncia para ti: ónice, decirte que Camille esculpió «La vague» y tres figuritas en bronce; no sabremos nunca si las aguas son fertilidad, deriva. Soñé con los vertederos, con la libido del rey o más bien con la ausencia de libido en el rey, frente al estanque; sobre la carencia absoluta de deseo, en un arte que carece de pasión y solo dispone del cálculo y de la estética del cálculo para trazar las líneas maestras de su oficio. Las aguas, como una arquitectura para albergar civilizaciones ¡hermana mía! Babel es tiempo y Afrodita. Quise un Ganges de palabras, y ¡qué terrible la trenza que tiene por empuñadura única mi mano y por emblema el viento! es como despertar de un sueño, del cuerpo, de las palabras
(m-Talá)
Traducción al castellano de Gonzalo Hermo