Usted está aquí
Juanpe Sánchez López

Bio-bibliografía
Juanpe Sánchez López (Alicante, 1994) es escritor e investigador universitario. Ha estudiado Teoría de la Literatura y Teoría y Crítica de la Cultura. Ha participado en los volúmenes colectivos (h)amor7 roto (2022, Continta Me Tienes) y De qué hablamos cuando hablamos de amor (2023, Editorial Cántico). Sus poemas han sido publicados en revistas y en catálogos de exposiciones artísticas. En 2021 publicó el poemario Desde las gradas (Letraversal), la primera entrega de una trilogía sobre el amor, cuya segunda parte verá la luz en mayo de 2023 con el ensayo Superemocional. Una defensa del amor (Continta Me Tienes).
Actividad o actividades en las que participa
Poemas
2020. las formas lingüísticas o algo más están atravesadas inevitablemente por otras formas como las de producción, instrumentalización y profesionalización y algo más y les impiden coincidir en tiempos y espacios iguales condenándoles a una ausencia permanente
no me gusta el mundo del recuerdo no me gusta el mundo del recuerdo y bailo contigo baila conmigo vamos a decir juntos que estamos hartos de bailar sobre las palabras sobre estas palabras que cuestan sudor y tiempo y esfuerzo pronunciarlas vayamos a bailar a un mundo distinto a este vayamos a bailar al mundo de la coincidencia:
*te leo estos poemas y coincidimos en que hay sonidos bonitos que disimulan el cráter del corazón te leo estos poemas y a veces no me escuchas te leo estos poemas y de repente te olvidas que tú nunca estuviste aquí aunque siempre estuviste más adentro más abajo de las palabras disimulando la concavidad fangosa que habían dejado los nnovios con los que coincidí antes que tú ~ tú estabas más abajo de las palabras disimulando las npalabras hirientes que ralentizaron el paso por el camino manchado.
*coincidimos en que el futuro es incierto e inexacto y que vivir por y para el futuro es cruel y despiadado porque nos convertimos en maquinarias desgastadas, en pájaros (gaviotas de 1933) que tiran de unas cuerdas atadas a un trineo que amenaza con
aplastarnos.
*coincide que la vida son cuerpos llenos de vida que quieren coincidir.
*el recorrido del trineo es, muchas veces, coincidente con la forma del cráter y el recorrido del vuelo del pájaro funciona, otras tantas veces, como un cometa de los cielos.
*qué poca coincidencia que seamos dos pájaros que tiran de trineos distintos y que para que no nos aplasten tengamos que volar continuamente por el mundo debilitando y delimitando las veces que coincidimos.
*coincidir es, según su etimología latina, caer juntos en el mundo pero ocurre que el mundo no siempre es el mejor de los mundos posibles y ocurre, también, que en este mundo coincidir ha de ser sinónimo forzoso de querer coincidir, de querer caer juntos en el mundo que nos separa.
*si dejamos de coincidir, acuérdate de que en cualquier otro mundo —en un mundo donde los trineos vuelen solos— volveremos a coincidir.